Mostrando entradas con la etiqueta comunicación no verbal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación no verbal. Mostrar todas las entradas

Curiosidades de PROTOCOLO EMPRESARIAL: Relaciones Internacionales


Cada vez con más frecuencia la empresa se relaciona con diferentes entornos internacionales en los que sus profesionales actúan como la cara visible de la misma, como reflejo de la Imagen Corporativa de la organización. Es importante tener conocimiento de las costumbres culturales de nuestros interlocutores a la hora de hacer negocios.
Os propongo algunos datos que os pueden ayudar, aunque la norma básica en el Protocolo social siempre es la discrección y la sencillez.

CÓMO SE SALUDA EN...

El saludo más utilizado como norma general en Occidente es el apretón de manos que debe ser firme, breve y mirando a los ojos (salvo que se trate de un interlocutor de origen oriental, en cuyo caso se evitará el contacto visual directo). El apretón de manos puede reforzarse sujetando con las dos manos la del contertulio, dándole mayor cordialidad o confianza al gesto. Deberemos tener cuidado en el caso de que haya varias personas presentes para no provocar agravios comparativos.
Sin embargo, podemos encontrarnos con diversos tipos de saludos: 
  • NUEVA ZELANDA: 105 tribus de maoríes siguen saludándose frotando su nariz. Este tipo de saludo también es utilizado por algunos esquimales.
  • ÁFRICA: en algunas tribus de África oriental se saludan escupiendo a los pies del otro.
  • TÍBET: varias tribus tibetanas se muestran la lengua.
  • ORIENTE MEDIO: está mal visto el apretón de manos firme y contundente de Occidente, que incluso puede traducirse como un signo de agresividad.
  • JAPÓN: se recomienda evitar un contacto directo de la mirada, que podría entenderse como una falta de respeto.
COMIDAS DE NEGOCIOS
Si estás en Turquía, y le quieres comunicar al camarero lo mucho que te ha gustado la comida que acabas de degustar ¡ten cuidado! …. Si levantas el pulgar con el resto de los dedos cerrados, no te sorprendas si el camarero te guiña el ojo, porque le estás dando a entender que quieres ligar con él. 
La misma sorpresa te llevarás en Egipto si chocas los dedos índices, a no ser que estés buscando ese efecto...
Si te decides a hacer una visita a Países islámicos, Japón o Taiwan, ten cuidado antes de cruzar las piernas al sentarse porque podría señalar a alguien con la planta del pie de manera involuntaria, y esa parte está considerada como la más baja y sucia del cuerpo.

HACER NEGOCIOS

JAPÓN. Resulta difícil hacer negocio en la primera visita. La costumbre es entregar la tarjeta de visita boca arriba y hay que dejarla encima de la mesa hasta el final de la reunión.
PAÍSES ÁRABES. Antes de hacer un negocio suelen invitar a comer y a beber y no está bien visto rechazar nada de lo que te ofrezcan. Es habitual llevar un detalle a los anfitriones. Los hombres deben vestir con trajes oscuros y las mujeres evitar el maquillaje.
HISPANOAMÉRICA. Las comidas de negocios suelen durar horas y, debido a las condiciones climatológicas, está permitido un vestuario más informal.
ALEMANIA Y OTROS PAÍSES NÓRDICOS. Su rasgo principal es el de ser muy estrictos en cuanto a puntualidad y etiqueta en los negocios.
REINO UNIDO. Es necesario tener un especial cuidado en la elección de las corbatas ya que existen muchos colores y escudos vinculados a asociaciones de la zona de carácter deportivo y político, entre otros.
FRANCIA. Le dan mucha importancia a la ropa, por lo que es conveniente tener un especial cuidado con la misma.
ESTADOS UNIDOS. Suelen ser más informales y tender a la proximidad física.

Pequeñas ideas para GRANDES PRESENTACIONES


"En una presentación, no puedes dar lo que no tienes, no puedes contar lo que no conoces, no puedes compartir lo que no sientes"
J.C. Maxwell



Mucho es lo que se ha escrito y lo que se dice sobre hacer presentaciones en público, impartir clases o dar discursos. Sin embargo, me gustaría dar mi particular visión de lo que es hacer una presentación y de las cosas que me han ido funcionando en el día a día y los modelos que voy siguiendo para intentar mejorar.

LO QUE NUNCA INTENTO OLVIDAR EN UNA PRESENTACIÓN:

1. Comunica

Recuerda tu objetivo: Lo primordial para nosotros es COMUNICAR, que nuestros interlocutores capten nuestro mensaje de la forma adecuada (sentido, intención, contexto); por ello, todo en la presentación debería estar al servicio de la comprensión por parte de nuestros interlocutores. ¿Cómo lo hacemos? Evitando palabras que el público no pueda entender (tecnicismos) o que le generen una imagen negativa (vulgarismos).


Vídeo: Vaya semanita

2. Empatiza.

Ponte en el lugar de tu audiencia, eso te facilitará la comunicación con ellos. Un truco interesante para adaptar nuestro discuso lo máximo posible es intentar adaptar los ejemplos y cualquier documento de apoyo a la realidad de quien nos escucha. Adáptate para conseguir motivar a todos de la forma más adecuada.


Vídeo: Anuncio Heineken

3. Confía en ti mismo.

Nadie es perfecto pero eso no debe ser una barrera para que tu presentación sea perfecta. Precisamente en las variedades individuales está la originalidad de cualquier presentación, analiza tus puntos fuertes y utilízalos al máximo.

Vídeo: Nick Vuijicic

4. Hazlo fácil.

Tú eres el experto en el tema, facilita el contenido a tu audiencia, hazles cercano el tema a tratar y conseguirás mantener su atención más tiempo. Cuando el tema se presenta de forma difícil o poco aplicable a la realidad, la atención disminuye.


Vídeo: Falsarius Chef "Patatas a lo enmental querido Watson"

5. Emociona.
Ya Steve Jobs marcaba éste como uno de sus secretos más preciados, hacer sentir cosas a los que le escuchan. Todos somos personas y nos mueven las mismas cuestiones vitales: la vida, la muerte, los sentimientos, el aprendizaje, el amor, la amistad...


Vídeo: Dircurso de Steve Jobs en la Universidad de Standford

Vídeo: La última lección de Randy Pausch

6. Planifica.

A la hora de preparar las diapositivas, ejercicios o el material para la presentación, lo más importante es la sencillez e intentar buscar el impacto. No abuses del texto y elige buenas fotografías en tus diapositivas. Puedes encontrar muchas ideas y ejemplos en los blogs de @ArtePresentar y @Presentástico

7. Prevenir

No confíes toda tu presentación a la tecnología . Ninguno estamos inmunizados a la Ley de Murphy y, en muchos casos, los ordenadores fallan, los rotuladores no pintan, desaparecen los proyectores, los altavoces no se escuchan...

¡¡¡El elemento imprescindible de la presentación somos nosotros mismos!!!! No podemos fallar, así que, tener planes alternativos por si no funciona algo nos evitará muchos disgustos de última hora y muchos nervios innecesarios. En esos momentos es cuando se demuestra la verdadera profesionalidad de un ponente. Utilízalo como oportunidad :-)

8. Practica, practica, practica.

El secreto para el éxito: practicar.

"Yo me convertí en un excelente orador público porque, en lugar de una vez a la semana, me comprometía hablar en público tres veces al día. Mientras que otras personas de mi organización se impusieron hablar cuarenta y ocho veces al año, yo hacía eso mismo en apenas dos semanas. Así pues, al cabo de un mes, ya había adquirido dos años de experiencia. Y un año más tarde, ya tenía diez".


Anthony Robbins (Controle su destino)


¡¡¡SUERTE!!!!