SHARING IS THE NEW TEACHING!
(Learning 3.0)
Cuando el mundo se vuelve cada vez más complejo, crece la incertidumbre y cambian los flujos de valor es necesario cambiar el paradigma. En AGILE hablamos de COMUNIDADES, de organismos con vida propia y que son capaces de crecer y autogestionarse, que así garantizan su gestión del cambio y su escalabilidad. Para ello, usamos una mezcla de herramientas como el Lean, Design Thinking, Kaizen, Kanban, Scrum...
Hablar de COMUNIDAD significa hablar de APRENDIZAJE COLABORATIVO, de compartir conocimiento con otros para crecer. En 2014 ALEXANDRE MAGNO nos lanzaba desde Brasil el concepto de LEARNING 3.0., una nueva forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje y un nuevo tipo de profesionales denominados CREATIVE WORKERS.
¿EN QUÉ CONSISTE EL LEARNING 3.0?
El LEARNING 3.0. habla de un nuevo modo de aprendizaje:
- El aprendizaje se refiere al trabajo real
- El alumno es el protagonista del proceso
- El aprendizaje emerge de la conexión de ideas, historias, práctica y debate sobre situaciones del mundo real
- El aprendizaje implica múltiples perspectivas para conseguir resultados llenos de valor
- Compartir es la mejor manera de aprender
- El aprendizaje implica visualizar el resultado, no medirlo
¿CÓMO TRABAJAR CON EL LEARNING CANVAS?
El LEARNING CANVAS es una herramienta para explorar el aprendizaje emergente de forma visual y sencilla (tal y como marca el método Mojito) creada por Alexandre Magno. Podemos utilizarlo en formación, reuniones de trabajo, Open-spaces y en cualquier situación en la que varias personas quieran resolver un reto y aprender. Utilizar esta herramienta nos ayuda a no perder de vista nuestro FOCO.
ESTRUCTURA DEL LEARNING CANVAS
ASKER: la persona que propone el tema, decisiones o problemas que quieren ser debatidos o resueltos.
SHARER: las personas con interés en el tema y que aportan sus ideas e historias para compatir con el grupo.
FACILITATOR: es la persona que facilita la sesión y conoce las herramientas para poder aplicarlas durante la misma de forma que se favorezca el aprendizaje emergente.
PASSADO: se refiere a la situación actual, el quiebre o los temas a tratar.
FUTURO: se refiere a las soluciones, ideas y acciones para "resolver el passado".
PROCESO DE TRABAJO CON EL LEARNING CANVAS
Incorporaremos la información con notas adhesivas teniendo en cuenta lo siguiente:
PASO 1 - PROBLEMAS/SINTOMAS: exposición de los temas a tratar, los participantes podrán hacer todas las preguntas que consideren para establecer el contexto de forma adecuada.
PASO 2 - RESULTADOS ESPERADOS: incluye los objetivos que queremos conseguir visualizados (sin métricas).
PASO 3 - EXPERIÊNCIAS: los participantes comparten experiencias relacionadas con el tema a trata desde su perspectiva personal y siempre acompañadas del resultado observado (positivo o negativo), el objetivo es construir nuevo conocimiento a través del grupo.
PASO 4 - IDEAS: incluye ideas para llegar al resultado buscado usando la imaginación y revisado por el asker para comprobar su aplicabilidad a la realidad.
PASO 5 - TENTAR: el asker planteará el Plan de acción según lo acontecido durante la sesión de trabajo para conseguir los resultados esperados a través del aprendizaje emergente.
¡QUIERO SABER MÁS!
How creative workers learn, Alexandre Magno Blog Learning 3.0
Web Happy Melly
¿Qué aporta el agile al mundo del coaching?
El método mojito
KAIZEN: metas grandes y pasos pequeños
La metodología del Design Thinking
Modelos de negocio para empresas y profesionales
Los mapas de empatía
Todas las imágenes incluidas en este post son cortesía de Happy Melly Brasil.
El Learning canvas utilizado es el original creado por Alexandre Magno en portugués.
0 comentarios:
Publicar un comentario